La Camerata Romeu es una Orquesta de Cámara Femenina considerada como única por su repertorio y presencia escénica. Fundada en La Habana en 1993 por su directora Zenaida Romeu, bajo el auspicio de la Fundación Pablo Milanés. Su presupuesto estético se basa en el reconocimiento y la promoción de los valores de la producción musical de nuestros compositores latinoamericanos, que expresados a través de la orquesta de cuerdas, han creado para este ensemble centroeuropeo, un sonido absolutamente nuevo nacido en las Américas.
Para ella, los mejores compositores de Cuba, America Latina y Norteamérica han escrito obras que han quedado registradas en varios fonogramas como La Bella Cubana, (Premio de Música de Cámara y premio de la Crítica), Cuba Mía, Danza de las Brujas, Tampa Habana Oslo, Raigal, (Premio Cubadisco) y Non Divisi, monográfico de Roberto Valera, nominado al Grammy Latino, de los sellos Bis Music y Colibrí. Con el sello francés Manana Music grabó el monográfico Habanera de Gerardo di Giusto (Premio Cubadisco). El disco Sertoes Veredas monográfico del compositor brasileño Egberto Gismonti, producido por la ECM y que tiene la importancia de ser la primera grabación en la historia de ese sello alemán que promueve y comercializa una música grabada por una orquesta latinoamericana, cubana y de mujeres.
También ha participado en otras producciones discográficas conjuntas, como Sueños de Ida y Vuelta con Victor Monge (Serranito) nominado al Grammy Latino, Habaneras de Cádiz con Carlos Cano, La Rumba soy yo (Vol .II), Cervantes Cuatro Pianos, (Premio Cubadisco), Músicas del Mundo (1999), La Isla de la Música , Logos Futura con Antonio Peruch( Premio del disco en Egmonton) Cyrus, Arpa del Mundo con Carlos Reyes, Lewis Music entre otros. Los discos de la Camerata Romeu, La bella Cubana, (Premio Cuba Disco) Cuba Mia, Danza de las Brujas, Non Divisi, (nominado a los Grammy Latinos) Raigal, (Premio Cuba Disco), Habana-Tampa-Oslo, Saudações, y Habanera. Ha grabado también la banda sonora de varios dibujos animados y largometrajes de importantes realizadores de Cuba y México obteniendo también altos reconocimientos.
La orquesta que no desdeña el repertorio clásico de la orquesta de cuerdas, dota de un repertorio de amplio espectro a las jóvenes integrantes de la orquesta desde el Barroco hasta la Rumba, por lo que también la Camerata Romeu ha devenido en una gran escuela donde se han formado decenas de jóvenes instrumentistas que forman parte hoy día de importantes orquestas en Cuba y en diversas partes del mundo.
En los 25 años que lleva fundada La Camerata Romeu, ha participado en muchos festivales internacionales de música y numerosas giras de concierto, presentándose no sólo en grandes escenarios, sino también en las más prestigiosas universidades tanto en Cuba como en España, Suecia, Noruega, Bélgica, Francia, México, Canadá, Venezuela, Rep. Dominicana, Colombia, Costa Rica, Brasil y Estados Unidos, entre otros.
El trabajo de la Camerata Romeu ha quedado registrado también en las multimedias Concierto del Norte, con música noruega producido por Bis Music e Himno Bayamés, Paráfrasis, Basado en el Himno Nacional Cubano producido por la Oficina del Historiador de la Habana, así como Svarios documentales entre ellos: Amor y Magia (1997) de Eva Maura Díaz, Cuerdas de mi Ciudad (1998) de Mayra Vilasís y Cuba Mía. Retrato de una orquesta de mujeres (2002) de Cecilia Domeyko promocionado actualmente por PBS y en el canal de Arte en todo el mundo.
La Camerata Romeu tiene su sede desde 1994 en la Basílica Menor de San Francisco de Asís en la Habana Vieja, Cuba