Directora Zenaida Romeu

Zenaida Romeu

 

Directora de Coro y Orquesta. Profesora

 

Pertenece a la tercera generación de una familia de notables músicos cubanos. Recibió  clases de piano de su madre Zenaida Romeu, de Dirección Coral con la profesora húngara Agnes Kralovszky y de Dirección de Orquesta con Gonzalo Romeu, convirtiéndose en 1983 en la primera mujer graduada de Dirección Orquestal en el Instituto Superior de Arte de Cuba. Recibió clases magistrales con los profesores Olaf Koch y Gert Frishmuth, en Cuba y Alemania.

Ha combinado sus actividades artísticas con las docentes en el Instituto Superior de Arte de La Habana y ha impartido clases magistrales de Dirección Coral y Orquestal, así como como conferencias sobre la música cubana en España, México y EEUU. También ha conducido el programa “Otros Tiempos” sobre la música  en la TV Cubana por más de una década.

En 1982 funda el coro de cámara Cohesión que es su primer proyecto artístico y con el que se renueva el movimiento coral cubano con la inclusión de la expresión corporal, la gestualidad, y el repertorio cercano que replicaba el tradición instrumental de las orquestas tradicionales , estilo que se sembró en toda la Isla.

En 1989 funda el coro de la compañía Estudio Lírico  y es Directora de Orquesta Asistente de Gonzalo Romeu, en esa agrupación, dedicada al rescate de la música lírica cubana, obteniendo gran reconocimiento en Cuba y en el extranjero, con la presentación de zarzuelas y operetas. Dirige temporadas de operetas para la compañía del Teatro Bellini de Nápoles en gira por toda Italia.

En 1990 y 1992 radica en España dando clases magistrales de Dirección Coral en Vigo. Regresa y funda en el 1993 una orquesta de Cámara con el nombre de su familia materna, Romeu, para rendirle tributo a las 2 generaciones de músicos anteriores a ella de gran prestigio en la Isla. Así crea la Camerata Romeu, orquesta de cuerdas creada bajo el auspicio de la Fundación Pablo Milanés, diseñada de manera insólita para aquellos tiempos, al dedicarse al reconocimiento y la promoción de  música cubana y latinoamericana, con una nueva imagen escénica, tanto por repertorio como  el vestuario de las jóvenes músicas, así como por el requerimiento de tocar su repertorio de memoria, desde el Divertimento de Bartok  hasta Camerata en Guaguancó de Guido López Gavilán o Música para Cuerdas  de Egberto Gismonti.

Con solo un año de fundada, el Historiador de la Ciudad de la Habana le otorgó  a la joven Camerata Romeu, la Basílica Menor de San Francisco de Asís  como sede de la orquesta, en la plaza del mismo nombre en la Habana Vieja.  En ese escenario Zenaida Romeu ha recibido a grandes compositores, solistas, agrupaciones, directores de orquesta que han trabajado junto a su orquesta de Cuba y del extranjero.

Ha dirigido todas las orquestas cubanas y ha sido directora invitada de la Filarmónica Nacional de Cuba, al frente de la cual hizo dos Giras Nacionales. Como directora de orquesta ha dirigido orquestas sinfónicas en los EEUU, Nicaragua, República Dominicana y  Canadá. Ha acompañado a importantes solistas cubanos y relevantes figuras internacionales como Michel Legrand, Egberto Gismonti, Horacio Franco,  Ben Sung,  Ernán  y  Harold Lopez- Nussa, Gonzalo Romeu, Barbara Hendricks, Arve Tellefsen, Øyvind Gimse, Joao Donato, Swami Jr., Maurizio D´ Alessandro, Carlos Reyes, Polly Ferman, Antonio Peruch, Serranito, Gerardo di Giusto, Carlos Reyes, Omara Portuondo, y Arturo O´farrill  entre otros.

Ha trabajado como directora musical en los animados Lo Feo  y La Luna en el Jardín de los realizadores Yemely  Cruz y Adanoe Lima asi como los filmes La Anunciación de Enrique Pineda Barnet, El Premio Flaco  y  Chamaco de Juan Carlos Cremata, Se Vende de Jorge Perrugorria  y Boccacherias de Arturo Sotto.

Ha recibido decenas de reconocimientos entre los cuales se destacan dos nominaciones al Grammy Latino, varios premios Cubadisco,  la Medalla de Marsella, la Campana de Philadelphia, diploma como Huésped Ilustre de la Ciudad de Los Ángeles, y de La Habana,  la Giraldilla,  Premios Lucas, Premio de Honor del Cuba Disco, y la Orden por la Cultura Cubana, entre otros.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies